jueves, 21 de noviembre de 2024

La reserva oculta

En Afar, Etiopía, donde la sed mata, una modesta organización humanitaria (con más entusiasmo que planificación), instaló una tienda para repartir botellas de agua a los pobladores, entre ellos Solomon. Él, como pudo, pasó al frente entre gente agolpada, enrabiada, pidiendo, exigiendo, arrebatando envases. Cuando la coordinadora les informó que alcanzaron el límite del día, los reclamos pasaron a ser amenazas. Muchos se retiraron ofendidos, pero Solomon, no. Con las manos vacías y la boca seca, dijo: “Gracias por regalarnos agua”. La coordinadora asintió. Tomó cuatro botellas de la reserva del equipo y, entregándoselas, dijo: “Ten una por cada palabra”.

20 comentarios:

  1. Ya lo dice el refrán: es de bien nacido ser agradecido.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  2. Es q el respeto y el ser agradecidos , siempre tiene premio ...bueno, no...no siempre , pero debería tenerlo ! Es precioso el ingenio q te sale en palabras con regusto a tierno, sabe delicioso ; ) Mil gracias y un beso JD

    ResponderBorrar
  3. Somos dueños de las palabras que pronunciamos y su poder edifica o hunde. Es precioso tu cuento breve.
    Abrazos

    ResponderBorrar
  4. Cada quien elige entre salvarse o condenarse. Saludos.

    ResponderBorrar
  5. Primero da las gracias y luego pide.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  6. ...y pensar que la realidad es más cruda
    Tu micro creo es un bálsamo para tiempos donde por la tele dan por inminente la tercera guerra m
    Abracitos 🤗

    ResponderBorrar
  7. Hermoso texto, lo has escrito bastante bien

    Paz

    Isaac

    ResponderBorrar
  8. Qué hermoso recibir relatos que nos conmueven, que nos hacen alentar esperanzas en un mundo convulso y guerrero donde pareciera que la guerra, la insolidaridad y el odio siempre ganan, incluso en actos como los que señalas amigo Julio David. Gracias por esas percepciones humanas tan maravillosas que el humano también tiene.
    Un fuerte abrazo y muy buen domingo. ¡Ah, y agradecido por tu paso por mi blog!

    ResponderBorrar
  9. Hola, Julio. Cuando se trabaja de cara al público no se puede ser tan sentido como la coordinadora. Y más cuando el elemento en cuestión es agua; casi nada. Habría que ver a la coordinadora muerta de sed haciendo cola para pillar su botella de agua, a ver qué tal. Sé de lo que hablo, y no porque haya pasado sed, precisamente.

    ResponderBorrar
  10. Siempre el poder de las palabras. Palabras de agradecimiento aún a pesar de no recibir. Justa recompensa y un buen final del relato.
    Abrazo, Julio

    ResponderBorrar
  11. Es muy llamativo ver cómo los problemas de agua y hambre en África no existían, al menos no a los niveles actuales, antes de la Colonización europea sino que comenzaron luego de la descolonización...

    Saludos,
    J.

    ResponderBorrar
  12. Es de bien nacidos ser agradecidos.
    Y además tiene recompensa.

    ResponderBorrar
  13. Es la magia de la palabra, que mueve el mundo...
    Un abrazo, amigo

    ResponderBorrar
  14. Hola, Julio David.
    Hay humanidad en tus letras, y no por el suceso que relatas, que es para llorar, sino por el personaje creado, Solomon es digno. De aquellos que aún en la pérdida del todo, sigue conservando bondad. Es admirable. Un relato que produce una terrible congoja ante la injusticia, y te hace ver que estando en nuestra propia comodidad, a menudo andamos o nos hacemos los ciegos, pero si algo bello tiene, es que te quedas con ese gracias.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderBorrar
  15. Su amabilidad y gratitud tuvieron recompensa.
    Abrazo

    ResponderBorrar
  16. Querido Julio, ser agradecidos abre puertas, y al final tenés tu recompensa.
    Me encantó leerte, precioso micro relato
    Abrazos y te dejo un besito, que tengas un feliz dia mi querido amigo

    ResponderBorrar
  17. Y aún le dieron otra cuando dijo "gracias". Cuando uno se empeña, es capaz de sacar hasta de donde no hay.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  18. Me encanta! Muy buena lección. Bravo!

    ResponderBorrar

El COMENTARIO ESTÁ SUJETO A MODERACIÓN